Comprendiendo la capacidad de almacenar la información, no dependiendo de un solo ente (descentralización de la información) y entendiendo que los recursos de programación hoy en día brindan la facilidad de encriptarlos y ser almacenados en muchos nodos requiriendo más de una confirmación para su validez,brindando perpetuidad y confianza; El concepto P2P toma mucha validez y es mas justo (podría estar muy sumergido en los estudios de micro economía). Este concepto hace referencia a "Peer 2 Peer" es decir el intercambio de información se hace directamente entre dos pares, sin un intermediario.
Pongamos ejemplos prácticos: Divulgar contenido de valor a tráves de Youtube (que se entienda que en YouTube hay contenidos invaluables y canales con una calidad excelente tanto en contenido como en producción; Así mismo trabajar en el canal de Youtube como fuente de información, de valor y de difusión es indispensable aplicando consciencia en redireccionar contenido de valor).
Para monetizar en Youtube, la plataforma te exige una X cantidad de seguidores en tu canal, sumado a una X cantidad de horas de visualización. Todo eso para luego someterse a la tarifa que Youtube como intermediario pone como valor a tu contenido. Esto es inaceptable. Preguntemonos ¿porque?.
1. El contenido investigativo y educativo es ajeno al capital, se mueve con tiempos distintos a lo que el consumo te pide. Es decir un contenido de calidad puede ser desarrollado en mucho tiempo. Youtube como intermediario y como ente que pone valor a tu contenido, te exige que debes tener x cantidad de frecuencia en la subida de archivos a tu canal para asi no perder el alcance de tu canal y llegar a monetizar.
2. El precio que pone Youtube por un contenido es irrisorio para el valor que realmente tiene el desarrollo del mismo, esto se calcula por el tiempo que tardo en desarrollarse el mismo. Para Yotubue esta variable no es tenida en cuenta: el tiempo dedicado en el desarrollo del contenido.
3. Tener una exigencia en la frecuencia con que subes contenido para ser tenido en cuenta en la monetización es muy alto. Obliga al creador a subir videos casi semanalmente lo que hace que el proceso investigativo se vea afectado por una variable absurda de frecuencia, lo que conlleva a desarrollar contenidos de calidad que dejan mucho que desear.
4. Al haber una exigencia tan alta en la frecuencia de subir contenidos para llegar a monetizar, se pierde el incentivo a la investigación ya que el creador requiere dedicar ese tiempo que le quita la elaboracion de los videos en alguna otra disicplina que le sea rentable para poder vivir. Se pierde un contenido que sin llevarlo a trascendentalismos pudo haber sido relevante para mucha gente.
5. Teniendo en cuenta los puntos anteriores el caracter investigativo para ser monetizado en Youtube se convierte en algo mediocre dadas las injustas y deplorables condiciones de monetización que impone Youtube a los creadores de contenido.
Es acá cuando el concepto P2P toma relevancia en la estructuración de como se pretende compartir conocimiento y crear espacios para la investigación. Ahondemos un poco:
Ethereum es una blockchain, comprendamos blockchain como un cadena de computadores en distintos lugares del mundo que fungen como validadores (cualquier persona puede postularse como validador) de información, en donde se requiere más de 1 confirmación para dar validez al proceso y corroborar que esa información esta registrada o se transfirió. Más info acá.
Ahora bien, al necesitar de más de 1 confirmación para dar validez a una transacción de información su veracidad aumenta. Ethereum tiene una moneda que se mueve a través de la Blockchain, así mismo también se pueden mover contratos escritos y encriptados. Estos se les llama "Smart Contracts". Un "smart contract" como su nombre lo dice es un contrato registrado en la red de Etherum (recordemos, para poder registrarlo en la blockchain y darle veracidad, el contrato tuvo que haber sido validado por mas de 1 validador). Una vez registrado en la blockchain el contrato es inmutable (la metadata es inmutable) y queda escrito en la cadena de nodos de manera perpetua.
Un smart contract puede tener muchas funcionalidades. Importante leer esta información para tener una concepción más clara.
Un contrato es registrado en la blockchain por la dirección de la wallet la cuál realizo la transacción de registrarlo. Despúes el mismo se puede transferir a otra wallet etc, como la realización de un contrato normal. Acá es cuando nos adentramos a los distintos tipos de "smart contracts" que ofrece Ethereum. Recomiendo indagar a fondo en el link anterior.
En el botón de DISCORD o en el menu del encabezado, se encuentra toda la información de manera didáctica a compartir. Las distintas maneras en como se compartirá y de lo que se pretende forjar en comunidad. Se enumera un resumen de material que encontrarás en el servidor de Discord:
1. Categoría de distintos canales para lecciones sueltas que abarcan distintos tópicos. En ella están los archivos en formato PDF, audios con backing tracks y links a videos privados ejemplificando cada lección. Tópicos de estudio de la música, la composición, primera vista, performance, producción de audio, trabajo con DAW con Live entre otros muchos conceptos.
2. Categoría de transcripciones en Concert, Bb y Eb. Se comparten las partituras de transcripciones con video y material de refuerzo.
3. Categoria de E-book. Acá se comparte todo el material (backing tracks y links de video) de los ebooks desarrollados y los ebook en formato PDF.
4. Categoría de masterclass en vivo. Un canal de Live Streams donde habrá un proceso pedagógico con los miembros de la comunidad. Se desarrollan tareas abarcando los conceptos vistos en la masterclass.
5. Categoría entre todos los miembros de la comunidad para resolver preguntas y respuestas (acá hay distintos canales, tanto de chat como de audio).
6. Categoría para compartir colecciones de otros miembros de la comunidad con accessos a otros servidores privados de contenidos relevantes. Compartir también música, proyectos, trabajos interdisciplinares e investigaciones en torno al conocimiento.
7. Categoría de música: acá podras descargar todas las partituras y arreglos originales de composiciones de mi autoría, así mismo partituras y arreglos originales no publicados en trabajos discográficos.
8. Categoría de lecciones gratuitas. Esta categoría son lecciones gratuitas para los miembros que estan por dentro y fuera de la comunidad.
9. Categoría de bienvenida y tutoriales de accesos e informaciones relevantes.
10. Con el pasar del tiempo se podrán abrir mas categorías relevantes y afín a la comunidad.
Realizaré una serie de colecciones, en donde cada uno de ellos tiene adentro una cantidad limitada de piezas gráficas, estas piezas NFT´s serán una llave de ingreso a un servidor privado en Discord.
Todas las colecciones creadas por mí, que se encuentren en la dirección de mi wallet:
0xfb69484bA978B2d3a18Ec972AC2167c318B3AaD7 o más sencillo juandarango.eth,
Tendrán acceso al servidor privado de Discord. Las piezas las puedes adquirir en OpenSea o preferiblemente a través de esta pagina web en la tienda.
Al adquirir un NFT podrás tener acceso a todo el contenido que he desarrollado a través de los años en un servidor de Discord. El promedio de lecciones en español y en ingles es de un 50%~ .
1. Estudio de la Guitarra: Dentro de ello se ofrecerá todos los cursos, lecciones y material audiovisual desarrollado. Además, masterclasses entre otras cosas que vayan surgiendo entre los miembros de la comunidad para investigar.
2. Estudio de la Música (composición, interpretación y producción), se pretende hacer un grupo de estudio con trabajos para realizar y ser chequeados en grupo a través de livestream privados.
3. Se compartirá conocimientos tecnologicos básicos. Nociones básicas de programación y de animación con IA
4. Desarrollo de nuevo material investigativo comunitario en torno a distintos conceptos.
5. Eventualmente compartire conocimientos en torno a programas y subir páginas web en IPFS y como crear colecciones de NFT, como así mismo configuración de servidores en Discord.
Al crear distintas colecciones con una cantidad limitada de piezas ( NFT´s), las mismas pueden adquirir valor en el mercado, ya que adémas de las funcionalidades de dar acceso a un servidor privado, pueden ser atractivas para un coleccionista ya que la colección puede contar una historia en si, de cualquier indole. Desde conceptualización, narrativas, filosoficás o cualquier manifestación artística. Esto quiere decir que el valor se lo da la misma comunidad. Si tu adquiriste una pieza, entraste a la comuidad, absorbiste mucho conocimiento y después de un tiempo decides no estar mas ahí, Puedes poner esa pieza a la venta con el precio que desees en cualquier marketplace de NFT´s como por ejemplo OpenSea conectando tu wallet.
Hay una transabilidad de valor.Mas interesante aún, con el tiempo se podrá agregar colecciones de piezas de la comunidad o de colegas para que tengas acceso al servidor por tiempo limitado. Por ejemplo los NFT´s de alguna colección de algún/alguna colega podrán interactuar en el servidor por un mes o 3 días.
Hay un sin número de recursos que se pueden ofrecer a través del tiempo. Lo bonito es que se crean redes de conocimiento y se puede compartir con piezas de colecciones de colegas haciendo asi una micro-economia donde el valor lo da la misma gente.A medida que se adentra más en el campo de la interdiciplinarieadad, se empieza a concebir el conocimiento como una unidad. Entendamos esto como la transversalidad de recursos tecnológicos y artísticos para la preservación del conocimiento como especie humana.